“The day I died was the day when I nearly lost the little humanity that was left inside me. The eternal promise of leaving as a peaceful spirit was never fulfilled; instead, I became a wandering soul, rooted to the entrails of this wasteland. You might think that smiling in the face of death should be something glorious, but there’s nothing glorious about this. There’s only a deep and sinister emptiness inside. Destiny made me walk among demons I didn’t need to be scared of. It allowed me to stare at the sun without looking away from dawn to dusk. It placed the burden of this world on my back and also forced me to remember the meaning of love…and of giving human beings a second chance. Was there ever a reason for so many broken laws? Who knows…Let me tell you about a fascinating journey and faraway lands, about unswerving loyalty and unimaginable creatures. My name is Erico Lombardo and I am doomed to be aware of myself. Maybe, after my death, I still had one last thing to do…�
“Diary of a Zombie� transports us to a desolate world, a planet wiped out by a massive pandemic where human beings have almost become extinct. But what makes this story different from the rest is the fact that it is told from a very unusual point of view: that of a zombie who, for unknown reasons, keeps his human consciousness and free will after being transformed. This is a unique case.
After a few chapters in which the character is introduced, we will witness a story of redemption, full of human values, that is centered around a peculiar friendship. Erico’s cold, cynical and unsociable behavior will gradually change as he meets a lonely and mysterious 8-year-old girl on whom humankind’s scarce chances of survival depend. During the whole of his epic adventure, Erico will be linked to his most human side again, as he recovers memories and feelings he had not experienced since the times when warm blood still coursed through his veins.
“Diary of a Zombie�, mostly set in a post-apocalyptic Barcelona, presents a pleasant story which will bring the reader both tears and laughter. It is a breath of fresh air that reinvents a genre which apparently had nothing new to offer.
Sergi LLauger (1982, Barcelona) lives in El Masnou, a beautiful village located on the Maresme coast, in northeast Spain. There, he is involved in the business world and works as an accounts manager for several trading names.
For some years he studied Graphic Arts and Theater, both of them allowing him to develop his imaginative and creative talent. Diary of a Zombie, which was his first novel, captivated fantasy and horror literature lovers and specialists as it cleverly combined both genres. It brought him a warm reception from the public and critics alike, quickly reaching No 1 in the book-app version in the Spanish iOS App Store Charts.
No importa cuantas veces lo lea, Diario de un zombi es mi libro favorito, lo leí por primera vez hace 7 años y me marcó. La forma en que está escrito, el desarrollo del personaje de Erico a medida va a avanzando la historia es perfecto. Siempre termino en lágrimas.
CAUTION: Not your ordinary Zombie story!! DIARY OF A ZOMBIE is literary zombie fiction, a metaphysical exploration, of both a nearly empty planet, and of one [former] person's interior landscape. The narrator, formerly Erico Lombardo of Verona, Italy, latterly resident of Barcelona, Spain [now zombie], had inexplicably retained his consciousness [if not his life vitality]. Erico is intellectual enough to be given to pondering metaphysical thoughts, and ironically Ericko the zombie becomes instrumental in the process by which the world can eventually be reinstated. Well-written and leavened with a gentle touch of humor and a keen eye for observation, DIARY OF A ZOMBIE is the thinking person's zombie novel.
Me falla la inspiración, ay lereeeee, que me falla la inspiración. Tracatrá. *Taconea*
Pese a mi día espeso y muerto del asco a tope de power, no quiero dejar de hablar maravillas sobre este maravilloso libro que me ha dejado maravillada. Valga la maravillosa redundancia. Tenía muchas ganas de leerlo desde hace un porrazo de tiempo, y al final ha caído. Pues claro, es el curso natural de las cosas. Total, que me ha gustado muchísimo. Digamos que es una nueva visión sobre el mundo zombificado y que, además, está lleno de humor y otros sentimientos bonicos dentro de lo pútrido que es el mundo en cualquiera de estos mundos post-dzíپs.
Genial el lenguaje y el tono de humor que lleva la historia narrada por Erico Lombardo, un zombie ilustre donde los haya nacido en Verona y residente en Barcelona donde le pilló el Apocalyzombi. Y es un libro que, pese a estos toques de humor y a esa forma tan personal de narrar la historia, está lleno de la crueldad necesaria para que esta historia se vuelva inmensamente realista. Todo visto siempre desde la perspectiva de un zombie con conciencia que, además, quiere aferrarse a su humanidad caiga quién caiga. Puede que al principio disfrutara de su putrefacta vida, arrastrándose satisfactoriamente, viendo la televisión con Felpudo - Felpi para los amigos - y comiéndose toda cuanta larva pillara por el camino. Sí. Pero Paula le cambia la no-vida. Aunque, ¿realmente ha sido Paula? Yo creo que lo que buscaba Erico desde un principio era recuperar todo lo que había perdido y nada ni nadie podía devolverle.
Y qué ambigua se me antoja ahora la supervivencia, pues no sé si echarla de menos o alegrarme de que llegara a su fin.
Imaginadlo: una horda de zombies os pasa por encima, tienen un festín a vuestra costa arrancando unas cuantas partes de vuestro cuerpo y masticándolas afanosamente, te mueres o algo parecido y tú sabes que te está sucediendo; de repente te despiertas, rodeado de esos mismos zombies pero resulta que pasan de ti como si no existieras... como si no estuvieras vivo. Oh sí, es muy entretenido ser el Señor de los Zombies. Pero aunque te falte humanidad, y por lo tanto sentimientos, ¿no tendríais un runrún interminable en la cabeza? Así es Erico. Y pese a todo se lo toma con humor y lucha contra sí mismo porque ser zombie y vegetariano es una vida muy dura. Bueno, digamos que se alimenta de bichos y animales. ¿Eso qué sería? ¿Zombie Light?
Desde un principio nunca quise esta vida. Habría preferido convertirme sin más, comerme a la gente como un zombi normal, sin cargos de conciencia ni esas cosas. Pero no fue así.
Erico me cae bien. Pero bien de verdad. Me hubiese caído bien de humano también. Es un personaje de esos que estás deseando seguir leyendo porque te divierte y, en cierto modo, te enamora. Sí, un zombi. Sí, por qué no. ME HE ENAMORADO DE UN ZOMBI. No regrets. A estas alturas de la vida ya me considero pansexual a tope. Los zombis también tienen derecho a amar y ser amados, eh. Pues claro que sí.
Me veía obligado moralmente a ayudar a los humanos. Me veía obligado moralmente a ayudar a los zombis... Pero qué agobio de vida, joder.
Este libro es una lección sobre la supervivencia en un mundo en el que se le echa la culpa a los zombis cuando todos sabemos que la culpa no la tienen ellos, pobriños míos que tienen hambre... no haberla liado parda los humanos, no te digo... Y es que los humanos somos tan imbéciles que vemos venir el Apocalyzombie y nos quedamos en casa como si no pasara nada viendo cómo se expandía por otras partes del mundo. Pero oh, a nosotros nunca nos va a alcanzar porque no sé, porque somos nosotros y esas cosas no nos pasan nunca. Pero vamos a ver, eh, si es que hay que ser asjgsadkjlhsdljksahkas. Y además muestra con bastante claridad la clase de personas - por llamarnos algo bonito - en las que nos convertimos en estas circunstancias. Vamos del «ESTO NO SE HACE» al «VAMOS A LIARLA PARDA PORQUE TOTAL QUÉ MÁS DA VEN PARA AQUÍ QUE TE CORTO LA CABEZA SEAS HUMANO, ZOMBI o ANIMALILLO SILVESTRE QUE CORRE POR EL CAMPO». Si es que somos así, y lo sabéis. Y a ver si os pensáis que el bonico de Erico - que rima- se va a librar de sobrevivir como pueda, eh. De eso nada. Aquí sufrimos todos o la muchacha de vida alegre al río. O el zombie al río, que es más propio.
¿Serán los hombres dignos de recibir una segunda oportunidad? ¿Merecen aquello que intentamos llevar a cabo con tanto esfuerzo?
[...]
- Haced que valga la pena... -Le susurré al mundo.
Es una historia de amistad y lealtad también. Una amistad en la que da igual que seas humano, cani, zombi, Doctah u hombrecillo multicolor del espacio exterior. Aquí todos somos üٴDz porque hoygan, el mundo se ha ido al carajo, para qué seguir con estos rollos tan pasados de moda de antes del Apocalipsis. El odio es demasiado mainstream. Pero vamos, que son un zombi modernillo y una niña modernilla en contra del mundo. Eh, que lo molan todo y es precioso todo el trasfondo y lo mucho que cambian ambos y lo mucho que se adoran al final y no sé... me ha parecido espectacular todo ese apoyo, ese cariño, esa amistad imposible que se va forjando con el paso de los días... Erico y Paula. Paula y Erico. Aish. *Suspiro*
Nuestro mundo puede agrietarse en los vértices del cataclismo.Puede arder por las combustiones del astro rey o sucumbir ante la virulencia de una pandemia devastadora. Pero a pesar de que la humanidad pueda desaparecer o verse mermada, a pesar de que la vida esté llena de dolorosas despedidas, el ciclo siempre consigue reinventarse para seguir. Todo fluye, incluso de la forma que menos quepa imaginar.
Es cierto que, pese a todo, la historia allá por la mitad empezó a hacerse demasiado larga y pesada. Creo que sobraban algunas partes que, aunque le dieron más chicha, interrumpieron un poco el transcurso natural de la historia. Además, en algunos momentos - demasiados - la suerte les acompañaba de manera mágica. Las cosas se les ponían demasiado fáciles y con demasiada frecuencia.
Pero es un libro fantástico y recomendable al 100%. Bravo Sergi. Es una maravilla que te hace pensar, que te hace llorar, que te hace reír, que te muestra unos valores olvidados desde hace mucho, que te lo explica todo perfectamente, que hace que te muerdas las uñas de la tensión en muchos momentos y, no sé, que hace que te enamores de un zombi. Y no me cansaré de repetirlo. Es algo diferente. Es es es... zombificadamente maravilloso. Y aunque sabes más o menos cómo va a terminar aún así te llega al alma. De verdad sus lo digo, leedlo. Grande grande y más que grande.
Y por cierto, si queréis leer los primeros capítulos están . Pero si tenéis un Kindle, en está a un precio más que asequible y sinceramente, os lo recomiendo. Merece la pena apoyar a gente con tanto talento y que escribe estas fantabulosidades :))
Imagino que al final, cuando la humanidad se extinga por completo, el último hombre que quede en pie será el encargado de apagar las luces de este mundo.
Una novela que me encantó el momento en que la leí. Recuerdo que la disfruté muchísimo y que me hizo sentir tanto tensión como tristeza. O al menos, es el recuerdo que guardo de ella.
Llegué a este libro por la recomendación de uno de mis lectores. Cuando publiqué VenganZa, me indicó que en Diario de un zombi la historia también se cuenta desde el punto de vista del zombi y que podían tener puntos en común. Aunque las similitudes se reducen a la idea del "zombi bueno", me ha encantado haber encontrado esta historia. Es emocionante, tierna, emotiva... Durante el largo viaje de Erico y Paula vas viendo su transformación. Es un canto a la amistad, a la superación, al amor, a la lucha continua... Una historia preciosa que nos permite ver al "monstruo" desde una perspectiva diferente.
En la cafetería de Audrey Otoño en la isla perdida (II)
Con los zombies...
“Enseguida supe que yo era el mayor de los monstruos; un híbrido difícil de comprender y encajar en este nuevo mundo, pues contengo lo peor de ambas partes; un cuerpo que se pudre y una mente que piensa demasiado.�
Bonita y tierna historia desde una perspectiva diferente de la amistad que se crea entre una niña de 8 años y un zombie que conserva su conciencia humana.
Un zombi nos cuenta sus andanzas en un escenario mil veces visto en el cine, nada nuevo. Pero esta vez los malos no son los indios, los malos son los vaqueros, y, eso también lo hemos visto, continuando con el símil, en Bailando con Lobos. Nada nuevo.
El libro no está mal escrito, tampoco brilla. A pesar de toda su casquería en la forma, en el fondo es politicamente correcto, aburrido e incluso diría que el final huele a moralina cristiana. No es perturbador, ni provocador, ni transgresor.
Idea buena pero fallida, que tarda medio libro en ser digerible. Empezamos por lo positivo, la segunda mitad del libro es bueno, una vez que asumes la premisa de la historia. Un zombie "bueno" , que habla, razona y quiere salvar el mundo que empeña sus últimas fuerzas en mantener a salvo una niña inmune al virus mortal. Vale, está bien, pero se pasa la mitad del libro haciendo chistes malos y recordando su infancia. Son estos pasajes del pasado los que alcanzan cotas de ridículo bastante altas. Después de resistir la tentación de abandonar tuve premio. La narración va hacia lo que se espera de esta literatura: Acción, tensión, malos malísimos y sangre y vísceras. Al final incluso enternece la historia entre el Zombie y la niña haciendo que el final esté a la altura y tenga un broche perfecto. Le sobra casi la mitad de las páginas, pero no es una mala historia.
Me ha encantado esta historia: humor negro, tensión bien medida y un ritmo, para mi gusto, perfecto. Además, que te hace plantearte ciertas cosas, que quizás sean solo útiles en un apocalipsis zombi o quizás lo sean también en cualquier otro tipo de pandemia mundial.
¡Maravillosa historia! Rompe con la rutina del género. Asombrosa redacción, soltura, tiempos. El lector permanece a la expectativa permanentemente; no regala mas que breves instantes de tranquilidad.
En efecto, Sergi toma cuestiones de Autores que le han precedido (y que admite que así es y les hace honor en un momento dado).
Considero, a diferencia de otras opiniones, que, si bien es cierto ha habido autores como Matheson, George A. Romero, McArthy, etcétera, quienes han sentado precedentes y bases para el género, el autor de esta novela, no hace sino unicamente tomar todo ese "antecedente" para hacer su historia...finalmente el fin del mundo, escrito por quien sea, dentro del género "Z", tiene que ser similar; si no fuera así, no podría existir en el mencionado género.
Altamente recomendable. El final, desgarrador y con muchas lágrimas.
Cuando conseguí este libro, fui a la librería en busca de algo que me hiziera reír, sin embargo no esperaba toparme con algo que de verdad se convertiría en uno de los libros más agradables que tengo. Es increíble como Erico tiene tan mala suerte xD Es el primer libro que leo de temática zombie, tal vez por eso, o simplemete porque es fantástico m?e encanto! De principio a fin Sergi me atrapó, tuvo dos o tres momentos de descanso, sin embargo a cada página aumentaba la intriga. Es un libro que en lo particular me saco risas y llanto por igual. Tal vez si sea un libro dramático con temática zombie como "gancho" pero no deja de hacerlo fantástico de principio a fin. De la risa incontenible al llanto, MAGNÍFICO!
Quizás sea una de las pocas novelas de zombies que eh leído. Y es tal vez la mejor de todas ellas. No en todas las historias apocalípticas de zombies nos encontramos con esta clase. Simplemente se sale del rumbo que debería tener una típica historia de estas. A cada momento estaba con una cara de wow y no la normal de meeeehh cuando leo algo de esto. La idea de que en este mundo llegues a encontrarte a un zombie que niega su actual naturaleza de depredador humano es mas que tenebrosa pero también demuestra la gran capacidad que sigue tienendo el ser humano por sobrevivir. Incluso cuando no parece ya existir alguna esperanza. Pero con eso llegamos a ver que incluso cuando todo en su mayoría esta perdido aún hay una pequeña esperanza.
Para los amantes del genero Z no la recomendaría 100%, es mas una historia dramática que usa a los Zombies como un gancho. Muy a pesar de eso, me parece un buen libro con algunos picos de mucha tensión donde no puedes dejar de leer y algunos otros un poco aburridos. 3 estrellas me parece un calificación justa. :)
Una maravillosa y sorprendente historia que recomiendo a todo el mundo, incluidos los no amantes de los libros de zombis.
Y es que este libro no es la típica historia del superviviente de la pandemia que se enfrenta a los zombis para llegar a un lugar seguro. Es la historia de un zombi un tanto especial, un zombi que está muerto, sí, podrido y con rigor mortis (<>, como diría nuestro protagonista), pero que mantiene vivo esa parte del cerebro que nos hace humanos, lo que lo coloca en tierra de nadie, ni es zombi ni es humano. Y, encima, para rematarlo todo, tiene que poner a salvo a una niña de 9 años atravesando media Cataluña hasta llegar a un punto en Francia donde se supone estará a salvo.
La historia es contada desde el punto de vista de Erico, nuestro zombi particular, y detallará sus pensamientos más íntimos sobre el mundo zombi y sobre sus sentimientos encontrados ante el hecho de tener que hacer de "guía turístico" de una niña un tanto especial.
El libro es de fácil lectura, ameno y ágil, sin dejar de lado un montón de "lecciones aprendidas" por nuestro zombi que nos podríamos aplicar.
Lo leí hace como 10 años o así y se convirtió en 1 de mis libros favoritos. Lo volví a leer ya que había cosas que había olvidado y tenía miedo de que no me pareciese tan genial. Y me ha parecido MEJOR. Una historia increíble, de esas en las que te sientas a leer y engulles. Erico, que decir de Erico, dudo que haya persona que no le adore. De verdad y con el corazoncito en la mano, si estas leyendo reseñas para decidirte o no, yo te animo a hacerlo. Si te gusta el genero zombi, resident evil� hazlo! �
La primera novela de zombis que leo en mi vida, y me ha gustado (y eso que no me gustan los zombis! xD). Pero supongo que es porque no es una novela de este género al uso. Una historia original, que mezcla aventura, riesgo y violencia con amistad y ternura... y algún que otro toque de humor. Todo ello además en el escenario de una Barcelona post-apocalíptica que a veces pone los pelos de punta. Recomendable :)
Ahhh que buen libro. La verdad no esperaba mucho pero termino siendo una locura. Erico el zombi unico y divergente tiene conciencia yyyyy conoce a una niña a la que debe ayudar si o si. Es muy amena la lectura, si bien por los 3/4 del libro se me hizo un poco lenta la lectura creo que fue por la extensión del libro. Super recomendado.
MARAVILLOSO. Una pena que el escritor haya desaparecido sin dejas rastro alguno. Dos libros que he leído de él y los feels y todo lo demás que han despertado en mi pocos libros y/o sagas lo han conseguido. Y más si hablamos de escritores españoles... que desgraciadamente, me gustan 4 contados.
Me lo recomendaron muchísimo y la verdad que es un libro que me sorprendió y me termino gustando mucho, es un libro que es tranquilo no tiene demasiada acción pero como se expresa y como se va formando una amistad tan grande y él como un cariño se vuelve tan grande qué haces todo por esa persona este bien. Me encanto.
Diario de un Zombie, que decir de este libro, es muy bueno, realmente muchas personas despertaron en mi la curiosidad de leer este libro, sobre todo por que muchos decían que el libro seria tan tonto como la película de Mi Novio es un Zombie, pero debo decirles que se equivocan, este libro hizo que tuviera un licuado de sentimientos, miedo, odio, tristeza, depresión y muchas otras mas. Erico Lombardo, un zombie el cual por razones explicadas a lo largo del libro, mantuvo sus recuerdos y conciencia de cuando era humano, la aparición de Anette y Paula en su vida fue algo que cambio por completo su modo de ver el mundo. Algo que a mi me dolió muchísimo fue la muerte de Anette, quizá este un poco loco, pero cuando lo lei imagine a mi propia madre muriendo ante mis ojos, fue algo tan impactante y triste, ella fue algo así como la madre de Paula durante mucho tiempo y que muriera en manos que ese Arcángel francamente fue muy triste de leer e imaginar, y literalmente llore cuando Paula con una determinación jamas imaginada en una niña dijo que quería enterrar a Anette. Otra cosa que tuvo impacto en mi, que hasta la fecha siempre recuerdo cuando paso alado de un lugar así es la travesía de Erico y Paula a través de los polígonos industriales, y los horrores que allí vivieron. Pero lo peor sin duda alguna, el secuestro de Erico y Paula a manos de el desquiciado de Antares y sus segadores fue lo peor de todo, lo mas frustrante y algo terrorífico. pero sin duda el final de la historia fue lo mas impactante, épico y genial que pude imaginar, mucho podrán decir, Erico no debí morir, pero la verdad el estaba destinado un final así, desde que acepto ayudar a Paula a llegar con los científicos, ademas si somos realistas, realmente no sabemos si Erico murió en realidad, tal vez nunca sabremos si Erico es el misterioso ser que deja las flores en la tumba de su hermana cada años, pero el final abre un sin fin de posibilidades. Muchos me han dicho, no crees que una secuela vendría bien, pero en mi opinion, si el autor tiene un poquito de respeto por si mismo y su primer gran obra escrita, no escribirá una secuela, si somos realmente honestos, el final no se presta a una segunda parte.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Este es mi primer experiencia literaria sobre los tan ya prostituidos zombis. Y no me agradó del todo:
A mi impresión le faltaron más detalles sobre los conflictos internos de Erico, quien, pese a no ser un personaje desagradable y ser alguien ácido e irónico, no termina de conmoverme y me cuesta realmente apreciarlo. Incluso, siento que en ciertos puntos las descripciones contradicen lo que el personaje dice en los capítulos anteriores —principalmente los primeros� respecto a lo que es ser un zombi con consciencia.
Tampoco me termina de convencer el desarrollo de su relación con Paula —la hermana muerta de Erico NO es excusa suficiente�, quien, Dios, por los horrores de la guerra ya no conserva su infancia. Entiendo que este complejo lo manejen con personajes adultos que de héroes pasan a ser villanos o antihéroes; ¿pero en niños? A veces Paula actúa con más madurez que un idiota de 20 años. O más que el propio zombi.
En cuanto a Antares, su clan de locos y el cómo son vencidos... Deux Ex Machina. O el típico villano semanal de Scooby-Doo, o incluso el Equipo Rocket. Y viendo que Sergi Llauger es un gamer, me sorprende que no metiera alguna referencia a Pokemon. Aunque quizás esa franquicia no le agrade.
Porque de otras cosas como Final Fantasy, BioShock y Resident Evil sacó jugo para los tales Arcángeles, el capítulo X, y etcétera.
Al menos este libro me sirvió de distracción mientras iba en el transporte público; la duración de sus capítulos lo hicieron más pasables.
En general es una obra que al cabo de los meses voy a olvidar y solo servirá para ponerla en mi lista de libros leídos para demostrar que el mejicano lee mucho (pocas cosas buenas y muchas, muchas malas). En cuanto a mi visión sobre los zombis, después de leer este libro, pienso que solo deben quedarse en los videojuegos y en las películas. O de plano ya morirse y no volver a ser tocados en honor a los clásicos de Romero y lo poco bueno que hay del género.
Otra cosa bonita es que al menos Sergi ni Erico hicieron analogías del apocalipsis zombi con el capitalismo, como sí hacen muchos otros imbéciles que se creen gente sabionda..
Ah, y hay capítulos en dónde hay errores ortográficos. Culpa del autor o de la editorial... cómo sea.
«Me veía obligado moralmente a ayudar a los humanos. Me veía obligado moralmente a ayudar a los zombis� pero qué agobio de vida, joder».
Erico Lombardo es el protagonista de la historia, y es un zombi. Si, habéis leído bien, Erico es un zombi; cuando fue mordido por uno no perdió su conciencia humana. Desde que se transformó, Erico pasa su no-vida en soledad y viendo películas, pues con un cuerpo que se pudre y una mente que piensa demasiado siente que no encaja en este nuevo mundo. Pero todo cambia cuando conoce a Paula, una niña de ocho años con la que emprenderá un viaje para encontrar un lugar seguro donde la niña pueda vivir.
En este libro Sergi Llauger nos transporta a una Barcelona postapocalíptica. Una Barcelona destruida, donde el ser humano se ha extinguido casi por completo y solo quedan zombis y otros seres terroríficos.
Es un libro que, aunque sea de zombis, no tiene mucha acción. La narración se divide entre el viaje de Erico y Paula, y algunos flashbacks sobre la vida e infancia de Erico, que la verdad es que a veces se me han hecho un poco largos y pesados. De este mismo autor leí hace un par de meses “El Yermo� que tiene un ritmo más trepidante y mejor llevado y que me gustó más. El ritmo de este libro es más bien calmado que se centra sobre todo en la amistad tan tierna que va surgiendo entre Erico y Paula y como va evolucionando Erico a lo largo de la historia, cómo pasa de ser un zombi solitario y sin sentimientos al que todo le da un poco igual, a querer de nuevo, a necesitar y a valorar la compañía humana.
Que tenga un ritmo más tranquilo no significa que el libro no tenga acción. Erico y Paula tendrán que salir de Barcelona y llegar hasta la frontera con Francia y no es un viaje fácil. Tendrán que evitar a los zombis, enfrentarse a humanos y huir de unos seres conocidos como Arcángeles que quieren destruir a todo humano y zombi que se encuentran.
Aunque tiene el final bastante cerrado estoy deseando leer el segundo libro.
Fue.... bueno impresionante he de decir que los zombies y yo no nos llevamos bien, no se explicar la razon pero me dan miedo y los odio a sobremanera, a decir verdad jamas termine de ver o leer algo sobre zombies, si, así es mi odio irracional.
Diario de un zombie, nos cuenta la aventura de Erico Lombardo, un zombie con conciencia, que tiene que llevar a Paula, la unica salvación de la humanidad hasta un laboratorio bastante lejano. Erico que al principio es muy distante, frio y solo se preocupa de su propia y vaga existencia pero este cambia al concer a Paula y Anette su tutora yvtermina embarcandose en esta complicada mision y vemos como Erico cambia su actitud fria por una mas humana y aunque tiene que sortear dificultades y vencer a enemigos realmente fascinantes y enloquecidos logra superar todo y llegar a su destino. El autor lleva un buen ritmo y en ningun momento pierde la emocion incluso sientes ese miedo de que dando la vuelta a la pagina ya te encontraras con nuevos enemigos. Me he tardado mucho en en leerlo y es que paso algo que me traumo en demasia y no pude continuar, pero cuadno lo retome su flujo incesante de cosas me hacia tomarmelo con calma, Realmente me ha gustado mucho y sobre todo los paisajes que se nos van describiendo desde Barcelona hasta los pirineos franceses, una muy buena lectura y sin duda mi recomandacion del año.
Titulo: Diario de un Zombi Autor: Sergi Llauger Año publicado: 2010 Motivo de lectura: - Lectura / Relectura: Lectura Fisico / Electronico: Electronico Mi edicion: - Idioma: 貹ñDZ Puntuacion: 5/5
Cinco estrellas..y es que no le puedo dar menos calificacion..lo mas asombroso? No me gusta la tematica de zombies, pero ame este libro. Debes en cuando aparecen libros que acarician de forma calida (aun cuando la ambientacion es apocalipsis puro), este es el caso, y un personaje como Erico es inolvidable. Y es que Erico es un zombie con y este hecho cambia todo el juego. La construccion del personaje es excelente, Llauger logra conmover con la historia de Erico (tanto su pasado como su presente). Es una historia atrapante de principio a fin, de esas lecturas que nunca decaen y que tienen todos los condimentos posibles. La atmosfera y los personajes estan muy bien construidos, la interaccion y dinamica entre ellos es magnifica, realmente no le encuentro defectos a este libro.
Una obra fantástica. Todo el vocabulario y el cuidado al detalle de Sergi me ha dejado pasmada. Tiene una pluma excepcional y no deja ni un momento de aburrimiento en la obra cuando solo queda el peregrinaje de los personajes. Los diálogos que mantiene los personajes son tan vivos y tan llenos de sentimiento que he podido notar de verdad una conexión entre ambos. Es un libro duro, sufres con los personajes. Pero si hay algo que tenga que decir que me ha gustado más, es que el protagonista no es un héroe ni se pretende hacerlo. Una "persona" que vaga por el mundo sin un objetivo vital y que tras encontrar a una niña pequeña, su vida da un vuelco así como su manera de ver la vida. La personalidad tan diferente de Erico me ha hecho leer una obra que puedo considerar por fin única entre todos los libros del género. Sólo cabe mi más profunda recomendación a quien de verdad quiera leer un libro y que no se espere lo esperable de este tipo de libros. Muy bueno, de verdad.
Lo leí porque era mi primer libro de zombies y no tenía expectativa alguna. Ahora que se más del tema y he leído otras cosas puedo ver con claridad la calidad de este libro. Me encantó la historia y como se iba desarrollando paso a paso, como empezaban a cambiar las personalidades, aunque fuera forzadamente al principio debido a las circunstancias... Pero ese paso a paso aburría después de tanto! Me costó leerlo en algunas partes, mucha explicación innecesaria de algo que podía ser más corto. Aunque estuvieron bien hechas, no eran totalmente necesarias para hacer que el libro tuviera vida. Buen libro y no me arrepiento de haberlo leído, era una perspectiva diferente de zombies que no había visto, y la situación daba ganas de seguir leyendo (y calarse las explicaciones) para saber que sucedía al final.
Este libro ha sido una gran inspiración para mi, soy una joven que lee y escribe sus opiniones, Y al leer este grandioso libro, sin duda me fascino! lo ame tanto y lo sigo haciendo, este gran escritor "Sergi Llauger" eres fabuloso una gran imaginación para crear a tal grandioso personaje "Erico" y a su pequeña acompañante "Paula", Tengo que darte muchas Felicitaciones por tu libro lo ame! es grandioso, Tiene partes que me hicieron Llorar, Felicidad, Emoción, Suspenso, Llanto de felicidad.. y muchas sorpresas mas. Este libro lo he recomendado a mis compañeros de estudio y a mi familia. Claro que no ha todos les va a gustar pero tu sigue así Grandiosa Imaginación. Te doy todos mis respetos "Sergi Llauger".