Despu¨¦s de pasar varios a?os sin ning¨²n tipo de contacto con su familia, Shun vuelve a casa de sus padres acompa?ado de Mio. Acostumbrados a vivir con absoluta independencia, los chicos deben acomodarse ahora a las rutinas de la peculiar familia Hashimoto y a los continuos ataques de Fumi a su intimidad. Aunque en un principio Shun no se encuentra a gusto en esta nueva atm¨®sfera, parece ir acept¨¢ndola poco a poco gracias al car¨¢cter alegre de Mio.
3,5 Me gusta como la cosa va cogiendo forma en esta segunda parte, y sobre todo, va m¨¢s lento, m¨¢s poco a poco, sin que todo pase de un tir¨®n como en la anterior parte. Se agradece. Puntazo a su favor, es que los personajes son super cuquis, pero sin ser mu?equitos de pl¨¢stico sin pasi¨®n. Y tanto es as¨ª, que tienen relaciones sexuales bastantes expl¨ªcitas, naturales y realistas, como todo el mundo. Y eso me parece maravilloso. Estaba un poco harto de ver en el yaoi ambos extremos, o todo muy suave, como mucho un casto beso, o lo contrario, todo basado en la parte sexual. Por fin, est¨¢n haciendo otro tipo de yaoi. Por fin, algo realista xD.
A la trama le falta, quiz¨¢s, una mijita de intensidad, pero lo suple con otras cosas, como el dibujo, o lo anteriormente nombrado.
Okay! I actually enjoyed this volume better. While the relationship between Shun and Mio doesn't really progress as much as I expected, readers get the opportunity to learn more about Shun's family. There is a striking difference between them as characters. Mio has lost both of his parents so he doesn't necessarily struggle with the rejection that Shun faces after his parents learn that he is gay. There is a character who appears in this volume that really reveals a lot of Shun's past. For me, it felt like we were getting a more realistic portrayal of a queer relationship. I still have some issues with the way that Mio approaches the relationship, but for the most part I definitely found the pacing and storyline in this installment to be better than the first.
The art, as always, is really cute. I enjoyed vol 2 more, but I still wish the time skips were properly indicated, because they left me a bit confused.
Hmm I definitely think Mio's approach to their relationship is slightly questionable at times, and I wish Shun gets more space and time to figure out his life and mental health. However, I still love their story, and I am really excited to hopefully see more growth.
This was an absolutely cute fall up to volume 1. Just as like in the first volume, I love the art style that the mangaka uses. I find it beautiful and I love the chibi forms of Mio and Shun. I also loved the fact that we are seeing a more realistic situation of a gay child within a very traditional family. While I LOVE acceptance in all queer literature and love when the families are accepting of their queer child, that is not always the case unfortunately.
So I am grateful we are finally seeing another side to coming out to your family and how they react, even if it is negative.
Just as in volume 1, however, I struggled with following the storyline. It felt like the story was all over the place and half the time I had no idea what was happening. I felt like the relationship between Shun and Mio is quite stunted. Granted their relationship in the first place is strange and almost forced.
Also, I had no idea who was talking due to the speech bubbles either not connecting to a person or because it wasn't really clarified. Which was quite frustrating as I had to go back and reread multiple of the pages just to guess who could actually be talking.
I am hoping that as more volumes come out the story progresses better and we are given somewhat more of a plot and that the issue with who is talking is sorted out.
Oh boy, rape! Even if you're in a committed relationship no means no, even if your partner is saying you have to use a condom and you continue not using a condom, that's wrong! Thanks for coming to my TEDtalk.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Est¨¢ bien, se disfruta y me anima a seguir con la historia. Los personajes, desde luego, te ganan ya desde las primeras p¨¢ginas rebosando carisma y humanidad. Creo que es lo que m¨¢s me ha gustado; para ser un primer tomo (no estoy contando la precuela, la leer¨¦ despu¨¦s), no peca demasiado en ser meramente introductorio, sino que intercala h¨¢bilmente los hilos presente y pasado que dan forma a los sentimientos de Shun y Mio.
Siguiendo un ritmo que atrapa poco a poco, vemos c¨®mo afloran las personalidades de cada uno, m¨¢s comedidas al principio, conforme se enfrentan a distintas situaciones. Ambos se encuentran nerviosos por la nueva experiencia de volver al entorno familiar del que se hab¨ªan desapegado, pero se van soltando y mostrando sus peculiaridades con naturalidad.
El estilo de la autora me ha sorprendido bastante, enternecedor y expresando de forma cristalina qu¨¦ les est¨¢ pasando por la cabeza a los personajes. Aqu¨ª entra un problemilla personal que he tenido, que es probable que, en parte, sea por no haber le¨ªdo antes Un extra?o a la orilla del mar; ya que me costaba un poco seguir los di¨¢logos y hay algunos momentos en los que, como dec¨ªa, me descolocaba un poco la presencia de pensamientos pasados con conversaciones en el presente. Despu¨¦s de darle algunas vueltas, consegu¨ªa asociar qui¨¦n dec¨ªa qu¨¦ o en qu¨¦ orden. Igualmente, Kanna Kii tiene una manera curiosa de contar las cosas, igual en los pr¨®ximos tomos me habr¨¦ acostumbrado y me explico un poco mejor.
En resumen, me guardo las ganas de saber qu¨¦ ocurrir¨¢ en la nueva y ajetreada vida que siguen compartiendo el pobre gru?¨®n de Shun (le entiendo demasiado, es una situaci¨®n muy estresante que no ha pedido, jo), que en realidad es un softie de cuidado por mucho que lo esconda, y Mio, que es un solecito vivaracho por cuyas atenciones compiten tanto Shun, como los animales y los ni?os ¨C¨¦l reparte sus energ¨ªas gustoso, aunque su prioridad #1 es la buena comida. xD
La puntuaci¨®n se la pongo en expectativa de que la historia gane algo m¨¢s de fuelle y por una duda que creo poder aclarar m¨¢s adelante ¨Cvolver¨¦ para explicarlo si lo considero necesario.
Ya paso bastante tiempo desde que le¨ª este tomo, pero quer¨ªa escribir la rese?a despu¨¦s de haber le¨ªdo todos los tomos de esta pareja y puedo decir con mucha seguridad que de los cuatro tomos de Harakuze no etranger y del tomo ¨²nico Umibe no etranger este es de los peorcitos, Un extra?o en primavera es perfecci¨®n pura y el segundo y tercero de la serie Harakuze no etranger tambi¨¦n son de los mejores ,ahora este es como un inicio medio raro, no me malinterpreten lo ame porque amo la relaci¨®n que tienen Mio y Shun son de mis parejas mas favoritas de la historia de mi existencia pero si creo que todo va mas lento y no es que como que la trama sea de lo mejor ,te hace morirte de la ternura por la pareja y te hace tener ganas de seguir leyendo los dem¨¢s tomos que se ponen mucho mejores, pero en particular este primer tomo no te engancha del todo y no toca temas interesantes, tal vez un poco sobre la relaci¨®n con la familia de Shun y por que se separaron pero esos temas se profundizan much¨ªsimo mejor el los siguientes tomos. Hablando un poco de la pareja de Mio y Shun , me encantan , pero hay una escena en este tomo (espec¨ªficamente en el cap 3) que me pareci¨® demasiado problem¨¢tica y me conflict¨²a que nadie este hablando de ella por que piensan que es sexy y normal que pase y de verdad me preocupa ese pensamiento, no entiendo por que la pusieron y creo que es demasiado innecesaria , arruino el tomo. Esa escena siempre vuelve a mi cabeza y hace que cada d¨ªa me guste menos la pareja pero de hay recuerdo todo lo dem¨¢s y la muy pero MUY buena representaci¨®n y conflictos muy bien llevado en los otros tomos que pues no lo se es algo que lo llevo pensando desde hace meses por eso creo que este y el cuarto tomo son muy malos, por que me arruinaron un poquito a la pareja ,el cuarto no por que sea problem¨¢tico si no por que creo que pasaron demasiadas cosas y no tenia sentido muchas de las cosas que pasaban en el tomo . Y algo mas que quiero comentar aqui es a un nuevo personaje que se uni¨® , viene de la familia de Shun y es su hermanastro menor, se llama Fumi y OMG lo ame demasiado es super tierno y para los siguientes tomos es un personaje muy importante ya que con la existencia de este personaje podemos hablar de temas que de verdad me encantaron. Si se van a leer o recomendar este tomo (como lo estoy haciendo yo lol) aclaren la escena problem¨¢tica del cap tres ya que si no lo mencionan son parte del problema de normalizaci¨®n y romantizaci¨®n de actos que no est¨¢n bien. No se si en un futuro le cambie la puntuaci¨®n a 2.5 ?, pero les puedo asegurar que este es de los mejores series manga BL y la pel¨ªcula anime es INCRIBLE , creo que le tienen que darle una oportunidad a esta serie de tomos y a esta pareja , si no les termina de convencer este primer tomo les aseguro que los dem¨¢s mejoran much¨ªsimo y que solo por el arte de Kanna kii vale la pena comprarse estos tomos. Mio eres un rayo de sol y una masita . Shun p¨ªsame ?King? por favor .
Esta secuela me ha gustado mucho m¨¢s que la precuela que es "Un extra?o a la orilla del mar", por diversos motivos relacionados con la emotividad, pero principalmente por la naturalidad de su desenvolvimiento y exposici¨®n. El romance me parece aun m¨¢s fresco, sencillo, sincero, dulce y maduro en cuanto a desarrollo de emociones y cotidianeidad. La relaci¨®n familiar de Shun, la manera en la que es el v¨ªnculo entre este y Mio y c¨®mo resulta incre¨ªblemente divertida, pero tambi¨¦n seria y audaz. Me hizo muy feliz y me dio tambi¨¦n la sensaci¨®n de familiaridad, de estar sentado junto al fuego abriendo regalos, riendo alto, alto.
The art style is so beautiful and i loove the mcs but the story was all over the place ?? like half the time i didn¡¯t know what the f was happening and the pacing seemed really strange? so yeah..
I'm still not 100% on this series, but the second book feels a lot more episodic & strict to a plot, so I have high hopes that it will continue to get better!