Durante el mandato del presidente Obama, Estados Unidos tiene constancia de que Irán va a cometer un ataque contra sus bases en territorio aliado. Ante la estupefacción del mundo entero le declara la guerra. Rusia y China se alían con Irán; Gran Bretaña e Israel con los americanos y, así, país por país, todos toman parte en la 3ª Guerra Mundial.
En pleno enfrentamiento, y ante la devastación que producen las armas nucleares, los rivales deciden utilizar las armas químicas, más baratas y más fáciles de fabricar. Se crean nuevas cepas de virus ya existentes, utilizando el ADN recombinante y extinguiendo así a casi toda la población mundial.
En la ciudad de Bangor, Maine, sólo han sobrevivido tres personas. Peter, su pequeña hija y Patrick Sthendall, su odiado vecino. En una población totalmente nevada, gobernada por temperaturas que bajan de los diez grados bajo cero, los dos hombres se enfrentarán a algo más que al odio que sienten el uno hacia el otro. Unos visitantes con los que no contaban�
Juan de Dios Garduño Cuenca nació en Sevilla en el caluroso verano de 1980. Es conocido por su obra literaria dedicada al terror, siendo miembro de Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror. Desde que publicó su novela El Caído, no ha parado. Ha sido finalista y ganador de certámenes como Libro Andrómeda: Terror cósmico, Monstruos de la razón I y III, Calabazas en el trastero o en Tierra de Leyendas VIII. También ha publicado cuentos en multitud de antologías, en el Especial Scifiworld: King Kong Solidario, en la desaparecida Miasma o en Tierras de Acero, asimismo dos de sus microrrelatos han sido traducidos al francés y publicados en la revista Borderline.
Ha escrito prólogos, ha sido seleccionador de antologías (Taberna Espectral o Antología Z 2) jurado en el Premio Internacional de las Editoriales Electrónicas, y en el certamen Antología Z 3 y ha hecho sus pinitos en el mundo cinematográfico como guionista (Elmala3ien).
En Julio de 2010 publicó su novela Y pese a todo� convirtiéndose enseguida en un éxito de ventas con gran acogimiento en el público y la crítica. Vaca Films, la productora de Celda 211, prepara la película de la novela para fechas próximas.
Además, Garduño Cuenca ha trabajado como soldado profesional y bibliotecario.
Actualmente vive en una aldea de Córdoba, con su mujer y su perro.
Ni bien ni mal. Una historia postapocalíptica con solo 3 personajes que se me hizo algo aburrida por momentos. La idea no es mala pero el desarrollo es algo lento y muy previsible. Lo mejor del libro son los zombies, algo distintos a lo habitual.
La historia es floja, floja, floja... pero bien, vale, es lo que se lleva. Incluso puedo entender que se haya querido llevar al cine. Ahora, la redacción es para no dejar de vomitar en un mes de puro infantil. Que esto tenga respaldo editorial es un insulto a la inteligencia y que sea valorado tan positivamente por tanta gente es algo para lo que no encuentro explicación más allá de la amistad o el corporativismo de siempre.
Una cita de regalo:
"Un Peter adulto, con una pala en la mano y mirando hacia la propiedad de su antiguo amigo no pudo detener una lágrima fugitiva que escapó de su penal. ―¿Por qué me fallasteis? ―dijo con voz trémula�, ¿por qué?"
NO - ME - JO - DAS
Y esto es sólo uno de muchos ejemplos. Pero ya hablaremos en la reseña.
Y pese a todo me ha gustado esta aventura llena de criaturas muy distintas a los muertos vivientes tradicionales. De hecho, a partir de la página 100 no comienza a ponerse interesante. Aún así, no se me ha hecho pesado y las muertes han sido muy sangrientas. En resumen, una historia atípica de zombies que corren, son inteligentes y tienen un aspecto espeluznante. . And despite everything I liked this adventure full of creatures very different from the traditional undead. In fact, after page 100 it doesn't start to get interesting. In short, an atypical story of zombies that run, are intelligent and have a creepy appearance.
Recién estrenada la adaptación al cine, que me apetece ver, acudo primero a la obra original, que al revés me da pereza (es decir, si veo antes la película sé que tardaré en ponerme con la novela). Me la he zampado en dos días, cosa que ya indica bondades y virtudes. También puntúa alto su absoluta sencillez. Garduño sabe que una historia de zombies o allegados (aquí allegados) requiere algo más, y aunque yo prefiera la metáfora social y él opte por lo intimista, nunca pierde de vista su historia y se deja de zarandajas, es decir, ni falta ni sobra y todo bien urdido y explicado. No oculta, ni mucho menos, sus referentes, básicamente Stephen King y Soy Leyenda. De hecho, es una variación de la segunda con mimbres del primero y que básicamente se puede resumir en: la supervivencia ante la invasión zombi te pilla con un antiguo amigo que te jodió la vida y se convirtió en la persona que más odias. Los zombis son de una variedad mutante que alegra la lectura y desde luego da para una buena película de serie b.
Una historia excepcional. Las descripciones de los escenarios y pensamientos de los personajes es muy cuidada y el escritor consigue que desde el principio te metas en la piel de los protagonistas. Consigue que no puedas para de leer. ❤️Totalmente recomendable.❤️ (He visto la película y no le hace justicia con lo cual no me ha gustado nada asi que no perdáis el tiempo en verla. Es una pena porque podrían a ver echo un peliculón). Y si has visto la película y no te ha gustado no dudes en leer el libro que es diferente y mucho mejor. 😊
Uno de los peores libros que he leído en mi vida de lector. Esto no es una novela pero un simple diccionario de clichés baratos. Un estilo insípido que junto a comida de avión ésta última sabe a verdadero paraíso. Sin mencionar que me pasé todo el libro riéndome en lugar de la seriedad que imagino el autor buscaba. Es que con diálogos como: "—Estamos en peligro, polaco" etc., es para desternillarse a carcajadas. El autor necesita además unas clases sobre política e historia y sobre todo de la mentalidad de los EE.UU. que simplemente no entiende pues lo más probable es que no haya salido nunca de su pueblo. En fin, un libro pésimo que juega su último cartucho en un ridículo DEUS EX MACHINA que no voy a revelar obviamente por respeto a los potenciales lectores.
P.D. El único personaje interesante es el perro Doggy que es ya mucho decir. Y tal vez soy un tanto duro con este libro pues el anterior leído es una VERDADERA OBRA MAESTRA. Y AÚN TENGO ESE EXQUISITO RESABIO DE ABSOLUTA Y VERDADERA LITERATURA... Y PESE A TODO está lejísimos, vamos, ni en la misma galaxia de una obra maestra como el último libro que este servidor leyó.
Uno de los mejores libros que he leído, y mira que ya ha pasado un año desde que lo leí y sigo pensando en él. IMPRESIONANTE. Ahora, a esperar detalles sobre la película...
La novela emociona cuando tiene que emocionar y acojona cuando tiene que acojonar, o sea que en ese sentido no tengo queja. La perjudica una mala combinación de familiaridad, previsibilidad y linealidad que le restan una parte importante de un factor sorpresa que hubiera aportado mucho a la lectura. El estilo no me convence.
Y pese a todo (see what I did there? xD) la novela funciona, los personajes son sencillos pero eficaces y se lee con ganas. Sólo estuve a punto de tener un infarto, no más.
Veamos, no sé por dónde empezar y tampoco sé si podré llegar a describir este libro como se merece. Pero allá voy... Habrá que intentarlo.
Creo que decir con toda la tranquilidad del mundo que el libro que acabo de terminar, léase este mismo, es una auténtica obra maestra de la literatura. Y ya no sólo de la literatura de terror con zombies, infectados, no-muertos y demás fauna putrefacta, no. Es más que eso. Es una novela que te habla de supervivencia y de que existen muchas cosas más allá de los rencores y las rencillas. Y pese a todo, de los valores que se deben mantener sean cuales sean las circunstancias. Me ha hecho llorar, me ha hecho gritar y patalear, y me ha hecho reflexionar. Bravo.
Me encanta la narración. Frenética y descriptiva, dedicando un capítulo a cada uno de los personajes que forman esta historia que se dividen en dos parejas: Patrick y su perro Doggy. Peter y su hija pequeña Ketty. Vamos conociendo poco a poco sus vidas, sus pasados, sus rencillas, sus pasiones y sus debilidades. Todo mientras unas extrañas criaturas, fruto de una absurda guerra más, les hacen la vida más imposible aún si cabe, en un mundo caótico, devastado por la guerra y donde las esperanzas han pasado a ser una utopía.
Sí, es un relato de Zombies/Infectados de variedad mutante (aunque más bien debería decirse que es CON Zombies). Sí, es un relato de supervivencia con sus variopintos supervivientes que tanto se precian en estas historias. Pero sí, también es algo más que eso. Mucho mucho más. Y es, sobre todo, una grandísima crítica a la sociedad y un espeluznante "abrirdeojos", si es que ya no los teníais abiertos como platos. Qué fácil es llegar a esto y qué increíblemente cerca resuenan los tambores del fin del mundo tal y como lo conocemos. Y todo por culpa de nosotros, los humanos.
Y pese a todo, el mundo todavía gira. Aún hay estaciones y, por supuesto, aún hay días con sus correspondientes noches.
Brutal; llevaba las expectativas altas y tengo que decir que no me ha defraudado. No he pasado miedo, pero lo he pasado mal por sus protagonistas y a ratos me ha resultado angustiosa.
Una historia que habla de la supervivencia, las rencillas, la amistad, el miedo y de la naturaleza del ser humano. Toda una joya de este género.
Brutal. No esperaba que fuera así. Esperaba una novela "palomitera" y poco más. Pero no, es MUCHO más que eso. Es una historia que va creciendo en ritmo hasta un final frenético con personajes muy, muy bien construidos. Olé.
Molt sorprenent novel·la de terror, de bon terror. Pensava que seria una història més de zombies, però el tractament de Garduño està per sobre de la mitjana del gènere. Amb un ull posat sobretot a , el gran encert és l'enemic. El tractament del monstre és el que dóna el plus de qualitat a la novel·la (que de vegades cau en el clixé o en el dejà vú, però sense que sigui molest). Ara hi ha ganes de veure la pel·li i llegir més llibres d'aquest autor!
Una historia de zombis bastante pobre, discursiva hasta el hastío, explicando (sin explicar del todo) como se produjo el apocalipsis zombie. Dos supervivientes en Bangor (mira Stephen King te he hecho un homenaje) peleados entre sí resisten la caída de la civilización sin demasiados problemas. Llena de tópicos y sobre todo de adjetivos innecesarios. ¡Y además todos hablan como en una película mal doblada! ¡Huid insensatos!
2,5 mas bien. En un principio me sorprendió gratamente tanto por la ambientación como por los personajes pero en cuanto la acción se acelera, y a pesar de que los "bichos" no son zombies al uso, la novela cae en un montón de tópicos y se resuelve demasiado a la carrera.
De todas maneras se lee bien y es entretenida así que se puede recomendar sin problemas.
Se nota a leguassssssss que Juan es un fanboy, un fanboy que tuvo el tiempo de escribir su propio fan fiction de un montón de otros libros, no sé si es por los clichés que contiene o si es simplemente porque he leído tanto del tema que ya todo me parece igual pero aquí hay referencias directas a:
1.- Soy leyenda (casi una copia) 2.- IT 3.- La película de Señales. 4.- El pasaje. 5.- The Walking Dead.
Cómo mínimo, no es una obra que aporte absolutamente nada al género, de hecho es una de esas obras que se centra al 100% en lo que le pasa a los protagonistas que en lo que le pasa al mundo.
Aquí importan Peter, Patrick y Ketty, nadie más nadie menos, no vas a saber nunca nada sobre la guerra que hubo, ni sobre el origen de nada. Solo vivirás ese momento de vida de los personajes.
Le doy arriba de 3 estrellas porque si bien es cierto que está atascada de tropos, también ha sabido ser entretenida, fluida, con escenas muy fuertes pero que no abusan de lo obsceno o grotesco y porque me ha hecho sentirme realmente bien y mal a partes iguales en algunos pasajes de la historia.
Es entretenido y de alguna manera conseguí profundizar y entender a los personajes , pero de verdad que la redacción en algunos puntos es bastante mediocre, no volvería a leérmelo
Tenía muchas ganas de leer el libro que hoy os traigo. La verdad es que lo he conocido a raiz de su adaptación a la gran pantalla. De momento no he visto la peli, espero hacerlo pronto, pero primero quiero leer, también, el guión de la misma que acompaña a la edición que yo tengo. Esto, claro está, le restará emoción a la hora de ver el film pero no me importa, quiero leerlo de todos modos, no puedo esperar más para poder hacer la comparativa entre la novela y la película.
Centrándonos, ya, en lo que me ha parecido la novela debo decir que me ha gustado mucho. Si valoramos lo que nos ha gustado un libro, a razón del tiempo que nos ha llevado leerlo y lo que nos ha absorbido, debo darle un sobresaliente, porque lo he leído casi del tirón intercalándolo en todos los momentos que tenía libres a lo largo del día. Vamos, que ha resultado un libro de esos que estás deseando poder coger a cada momento que tienes disponible por pequeño que sea.
Debo aclarar, que creo que me ha gustado tanto, también, porque me encanta el género al que pertenece y esto es una baza importante a su favor. Quizás si vosotros no sois asiduos a él tal vez no os entusiasme tanto, ya que contiene todos los elementos comunes, y ya conocidos, en cualquier novela de zombis y "sucedáneos". Por lo tanto, si esperáis algo nuevo o sorprendente tal vez no lo encontréis, salvo las características y fisonomía de estos zombis en particular y la relación tan especial y conflictiva entre los dos protagonistas, que ahí sí hay bastante miga. De todos modos, como yo no esperaba nada nuevo, si no disfrutar de una novela que cumpliera los arquetipos, me ha encantado porque me ha dado lo que buscaba.
Respecto a la relación que os comentaba que tienen los dos protagonistas, se profundiza mucho en ella, explicando cual fue su relación en el pasado y por qué ha desembocado en la situación que están viviendo hasta el momento. Ya que fueron grandes amigos en el pasado, prácticamente hermanos y ahora ni se dirigen la palabra pese a ser, a priori, los únicos supervivientes de su ciudad y tal vez del planeta. Esta "no relación" llega en algunos momentos a ser terriblemente cruenta y sorprendente, acarreando reacciones y consecuencias terribles.
Como os decía, encontramos bastantes clichés del género zombi en particular y del terror en general. Con situaciones de alta tensión que me hicieron sentir un poco de miedo, sí, a mí, que ya estaréis cansados de oírme decir que me cuesta muchísimo que un libro me de miedo, tal vez por eso lo he disfrutado tanto. También he sentido una profunda congoja en otras ocasiones dramáticas que se nos ofrecen. Creo que el hecho de despertar estas emociones y haberme tenido completamente absorta y en tensión durante gran parte de la lectura dice mucho a su favor.
Por otra parte, se nota la influencia, y creo que el homenaje, que el autor, Juan de Dios Garduño, ha querido dedicar al género y también a determinados autores. Pues encontraremos guiños referentes a novelas como "Soy leyenda" y por consiguiente a su autor Richard Matheson y también a maestros del género como Stephen King.
Incluso, he percibido similitudes con éste último a la hora de desarrollar el perfil de alguno de los personajes, especialmente el de Patrick que me ha parecido muy "kingquiano" si se me permite el "palabro" que acabo de sacarme de la manga. Además, no hay más que ver el escenario en el cual se desarrolla la acción: Bangor, una ciudad del estado de Maine en Estados Unidos, residencia del Rey del Terror y muy presente en sus novelas.
Resumiendo: una novela que me ha ofrecido lo que buscaba, que ha conseguido acongojarme (lo cual me ha encantado) y mantenerme en tensión y con el corazón en un puño durante casi toda su totalidad, que me ha resultado muy adictiva. En la cual, quizá, encontréis pocos aspectos novedosos respecto al género al cual pertenece pero que si decidís leerlo, ya teniendo en cuenta esta premisa y si no os importa al igual que no me importaba a mí, creo que lo disfrutaréis mucho.
Por fin un libro de zombies en el que no me duermo a la mitad.
Y Pese A Todo fue el libro perfecto que necesitaba leer este Octubre. He estado posponiendo la lectura por mucho tiempo y ahora me arrepiento de eso (siempre lo hago) y es que este libro me dejo con un nudo en la garganta y ganas de más.
Como dirían los Albinos : vamos por partes. (got it?)
La historia se centra en la vida de un par de vecinos que tratan de sobrevivir en un mundo devastado por una guerra mundial; hasta ahí la premisa sólo traía otra historia de un virus que se escapa de una corporación malvada todas las películas de zombies, siempre; Pero resulta que debajo de esto había una historia increíble contada desde el punto de vista de dos personajes (y a veces más) en donde nos dejan ver los dilemas a los que se enfrentan unos simples mortales en su día a día después de que el mundo casi se va a la mierda, casual. Hablemos más de los famosos Albinos, no sin antes decirles que esto es territorio El punto es que este libro me gusto mucho, las decisiones que se tomaron el el fueron todas perfectas, y tenia mucho tiempo sin leer este tipo de libros en los que se explora un lado más animal/real de la humanidad. Nada de finales oníricos ni escenitas sacadas de novelas, aquí es mierda y muerte hasta el final. un libro al que definitivamente deberían echarle una ojeadita, si les gusta el genero claro está. ["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>["br"]>
Me lancé a la lectura de esta obra a raíz de un artículo en blogdecine, donde comentaban la posibilidad de una posible adaptación cinematográfica de esta obra. En dicho post lo comparan con Apocalípsis Z (!!!) de Manel Loureiro, por lo mi interior me decía que debía leerlo sí o sí, y comprobar por mí mismo si dicha comparación era merecida o no. Cuenta las aventuras de tres habitantes de un pueblecito en EEUU, únicos supervivientes de una tercera guerra mundial que ha desolado gran parte del planeta, y donde el uso de las armas biológicas ha dado como resultado el nacimiento de una especie de zombies con bastantes malas pulgas. El libro es corto y se lee muy rápido, ya que la historia atrapa de principio a fin. Además, al contrario que otras obras del género, "Y pese a todo..." no abusa de las situaciones de acción a raíz de los zombies, si no que se centra en la relaciones que se establecen entre sus tres protagonistas, incluyendo situaciones pasadas (flashbacks?), para un mejor entendimiento de cada personaje. Los zombies no son más que una herramienta para contar una gran historia de amistad. A pesar de esto, el libro incluye algunos momentos de gran tensión/terror que ni el mismísimo Stephen King podría haber descrito mejor. Además, Juan De Dios les da un nuevo enfoque a los zombies, tratándose esta vez de una mezcla extraña de zombie-vampiro que le da mucho juego al libro. A lo largo del libro se observa una profunda influencia de otras obras del género, "Soy Leyenda", "The Road", "La zona oscura", "La niebla"... Es bueno comprobar como el género terror se está haciendo un hueco en la literatura nacional, dándonos buenos escritores y buenas historias. Juan De Dios Garduña es un buen ejemplo. Ahora toca esperar para poder ver la adaptación al cine que están preparando la gente de "Celda 211". Si es "al menos" la mitad de buena que el libro, será un éxito asegurado. Muy recomendable. Crítica:
NOTA: 7'4 / 10 NOTA RELECTURA: 6'9 鷡Ñ RELECTURA DICIEMBRE 2021: Mis apreciaciones siguen prácticamente inalterables, aunque reconozco un esquema muy repetido en este subgénero y un final tan predecible como tópico. Y eso me ha lastrado unas décimas.
鷡Ñ Y pese a todo... (2010) es la segunda novela de Juan de Dios Garduño y posiblemente su mayor éxito entre el público habituado al género. En esta novela nos encontramos ante un enfoque atractivo de las novelas de zombies y muertos vivientes, recalcando en la psicología emocional de los personajes aunque sin dejar de lado la amenaza exterior.
El autor crea una atmósfera muy bien dibujada y que nos permite sumergirnos en la soledad de unos personajes rodeados de un paisaje helado, un factor que no hace otra cosa que incrementar esta sensación de soledad y abandono. Los personajes están muy bien plasmados, en su sitio, coherentes e incluso en ocasiones carismáticos. La tremenda humanidad que hacen alarde cada uno de ellos es un factor también a tener en cuenta, pues es precisamente esta humanidad lo que más le sobrecogerá al lector.
Las referencias a Stephen King, sus guiños, situar la acción en su ciudad natal, etc. pueden divertir en ocasiones puntuales, aunque en mi opinión en absoluto eran necesarias. Por suerte o por el talento del escritor, estas referencias no estropean ni entorpecen la trama de la novela, una trama que asciende en tensión lenta pero constantemente.
Parte de una premisa explotadísima pero supera eso con dos grandes protagonistas y atmósferas acojonantes. Para mí, Y PESE A TODO = 30 DÍAS DE OSCURIDAD + BROKEBACK MOUNTAIN + EL ÚLTIMO HOMBRE VIVO (lo mejor de cada una, por supuesto).
Recomiendo su lectura a los excépticos del terror patrio.
La novela me ha gustado tanto o más que la primera vez que la leí: mucho. La bajo una estrella porque la edición, aunque por fuera esta genial, tiene muchos errores en el texto.
Il y a quelques années, la Troisième Guerre Mondiale a divisé la planète, créant un conflit à la violence, la barbarie, la cruauté jusqu'alors inégalées. Dans ce conflit, plus aucune règle ne compte, le but n'est pas de tuer l'adversaire; le faire souffrir, le torturer semble désormais bien plus profitable. Les bombes biologiques ont pris le pas sur les bombes atomiques et les conséquences en sont encore plus désastreuses. Si tout semble désormais s'être apaiser, ce n'est pas grâce à un accord entre les pays en conflit, mais plutôt à cause de l'éradication presque totale du genre humain.... au profit d'un autre. À Bangor, dans un décor de fin du monde, vivent encore de très rares habitants: Patrick Sthendall et son chien, Doggy, ainsi que Jack Staublosky et sa fille Lu. Même s'ils sont les seuls survivants d'une guerre sans merci, Patrick et Jack se portent néanmoins une grande animosité depuis des années et tentent de survivre chacun de leur côté en tentant d'ignorer la présence de l'autre. Mais quand la cause de leurs plus grandes terreurs et de l'anéantissement des Hommes se rappelle à leur bon souvenir de façon inattendue, sauront-ils mettre leur inimitié de côté pour tenter de rester en vie?
Avouez qu'un tel résumé ne peut que faire saliver les fans de post-apocalyptique et de zombies. Alors je n'ai pas résisté bien longtemps et je me suis plongée avec énormément d'attentes dans ce roman. Je ne vais pas faire durer le suspense plus longtemps: j'ai vraiment adoré cette lecture qui a vraiment répondu à toutes mes attentes et m'a ravie du début à la fin. La construction du récit est vraiment très bonne, les personnages sont attachants, l'intrigue est vraiment très prenante et on tourne les pages avec rapidité: le combo gagnant pour passer un très bon moment de lecture. J'y ai vu quelques similitudes avec le film World War Z, les livres In the after, ou encore Enclave, mais surtout avec le film Je suis une légende. À conseiller donc aux fans de ces films et romans.
Dès les premiers chapitres, les premières pages, nous sommes plongés dans un univers ombre, froid, sans vie et très hostile aux côtés des trois voisins qui, malgré les épreuves traversées, maintiennent leur guerre personnelle. La mise en place de l'univers imaginé par l'auteur se fait tout en douceur, par l'intermédiaire de flash-backs, grâce auquel nous découvrons comment le monde a sombré dans le chaos, comment il en est parvenu à un tel état, une telle extrémité. Ces passages sont très intéressants, très enrichissants et permettent à l'univers de prendre toujours plus en profondeur. En parallèle, nous suivons la vie présente de Jack et Patrick dans ce nouveau monde et ce que cela implique, mais c'est aussi les causes de l'animosité entre les deux voisins que nous découvrons. Face à la situation actuelle, pourquoi ne s'entraident-ils pas? Arriveront-ils à mettre de côté leurs différents pour espérer survivre à la menace qui se rapproche chaque jour un peu plus? J'ai énormément apprécié l'univers que nous présente ici Juan De Dios Garduño, froid et silencieux mais tellement lourd et hostile. À chaque instant, tout peut basculer, et cette tension qui augmente toujours plus au fil des pages m'a vraiment beaucoup plue et confère à l'univers une dimension toujours plus pesante, vraiment très plaisante dans ce type de romans.
Après quelques chapitres nécessaires à la disposition de l'univers assez dense que nous livre l'auteur, le récit démarre sur les chapeaux de roues, nous découvrons le conflit qui divise Jack et Patrick et l'intrigue concernant la menace qui plane sur les personnages prend de plus en plus de place; il devient dès lors impossible de lâcher le roman. L'intrigue est vraiment extrêmement bien menée, elle s'épaissit au fil des pages et devient de plus en plus addictive. La peur grandit tandis que l'action s'accélère toujours plus apportant son lot de scènes d'action ou de terreur pure pour nos personnages, de scènes de tristesse ou d'amour, créant un équilibre parfait pour donner au lecteur l'envie de tourner les pages toujours plus frénétiquement. Énormément de questions ponctuent notre avancée dans le récit telles que: Jack et Patrick sauront-ils résoudre leurs différents? Qui sont les êtres qui semblent les suivre?.... J'ai adoré découvrir ce début de roman qui pose de très bonnes bases pour la suite du récit.
L'écriture de Juan De Dios Garduño est vraiment parfaitement calibrée pour ce type de romans où l'appréhension doit être constante. Tout en étant extrêmement fluide et facile à lire, la plume de l'auteur est aussi vive, très addictive et totalement maîtrisée. Chaque flash-back, chaque rebondissement, chaque action est pensé, réfléchi, et apporte quelque chose à l'histoire qu'il nous narre. Ce fut vraiment un régal de se plonger dans cet univers, d'être entrainée par cette plume et de tourner les pages toujours plus rapidement pour découvrir ce que Juan De Dios Garduño a imaginé pour la suite de l'histoire. Une vraie réussite donc qui vous ravira autant lors des scènes d'action ou de terreur que dans les moments de découvertes ou de tendresse entre les personnages.
En tant que roman post-appocalyptique, la population à laquelle nous pouvons avoir à faire est très limitée, mais cela permet de développer d'autant plus chaque personnage en profondeur. Juan De Dios Garduño y réussit très bien et parvient à nous faire passer par tout un tas d'émotions grâce à ses quelques personnages que j'ai beaucoup aimé suivre au fil des pages. Tout d'abord, il y a Patrick et son chien, Doggy. Perdu, sans attache autre que son chien et sa canette de bière, Patrick a tout du reclu, de l'ermite, mais possède néanmoins une personnalité très attachante qui m'a énormément touchée. Plus les chapitres le concernant passent, plus le lecteur peut comprendre ce personnage au caractère si atypique. Je pense que l'auteur réussit ici un petit miracle en redent ce personnage, presque repoussant au début, terriblement attachant par la suite. J'ai aimé son amour pour son chien, sa détermination à vivre, son sentiment de culpabilité vis-à-vis de Jack. En bref, Jack est vraiment un personnage qui réserve son lot de bonnes surprises et qui, quoi qu'il en soit, ne vous laissera pas indifférent. Ensuite, il y a Jack et sa fille Lu. Jack est aussi très attachant, et la vie ne lui a pas fait que des cadeaux mais malgré sa haine farouche à l'égard de Patrick, il a un très bon fond, gentil, attentionné, il ferait tout pour sa fille. Même s'il m'a un peu moins émue que Patrick, c'est un personnage très intéressant à découvrir mais à l'aura masquée par celle de sa fille, tellement plus chaleureuse. Lu, bien que participant un peu moins au récit que les deux adultes, est vraiment un personnage qui apporte de la chaleur et de l'amour, de la gaieté et de l'innocence à ce roman de terreur. Un très beau personnage, qui permet au lecteur de relâcher un peu la tension mais sa vision des choses est aussi très terrifiante, ce qui nous ramène à la dur réalité de ce roman.
La seconde moitié du récit est un peu moins riche en découvertes mais nous réserve son lot d'action effrénée, de rebondissements et on retient toujours plus notre souffle en tournant les pages. Le rythme est vraiment parfait, en perpétuelle accélération, nous avons ainsi que les personnages à peine le temps de reprendre notre souffle qu'une nouvelle action nous entraîne plus profondément dans cet univers de terreur qui s'installe parfaitement. J'ai beaucoup aimé les différents rebondissements que l'auteur intègre à son récit, toujours plus intéressants et apportant une nouveauté qui entretient l'addictivité que ressentait déjà le lecteur. Néanmoins, même si j'ai adoré toutes les actions, les différentes scènes du récit, les très nombreuses similitudes avec le film Je suis une légende pourraient gêner certains lecteurs. Bien sûr, il reste une part de mystère car les différences existent et comme j'aime énormément ce film, retrouver un peu de cet univers ne m'a pas dérangée et m'a au contraire ravie. Les dernières pages approchent et l'issue de ce combat est toujours indéterminé, le suspense est à son comble, mais la fin sera-t-elle à la hauteur?
J'ai beaucoup aimé cette fin, le fait que l'auteur prenne encore le risque de mettre en place de nouveaux rebondissements, les retournements de situations sont divins et l'auteur nous offre ici une fin vraiment en accord avec tout son récit, très rythmée, extrêmement prenante, riche en émotions et vraiment très agréable. Seul petit bémol selon moi, cette fin reste trop ouverte pour que je l'apprécies pleinement, pour un roman one-shot (si je ne me trompe pas) j'aurais aimé une fin plus fermée, qui nous apporterait davantage de réponses que de questions. Une fin agréable donc mais trop ouverte, laissant présager un second tome qui n'existe pas (mais sait-on jamais).
Les +: l'idée de départ, l'intrigue, l'action, l'écriture de l'auteur, les personnages et leurs relations, le récit Les -: peut-être trop de similitudes avec le film Je suis une légende, une fin trop ouverte
En conclusion, Welcome to Harmony fut vraiment une très bonne lecture pour moi. Ce récit possède tout ce que l'on peut apprécier dans un roman d'horreur post-apocalyptique: une très bonne idée de départ qui permet donc un récit à l'univers très riche, de très bonnes intrigues qui rendent le lecteur accro en moins de temps qu'il ne faut pour le dire et des personnages vraiment très bien travaillés, de plus en plus attachants, on ne peut que ressentir beaucoup d'empathie pour eux. Mais ce rend ce roman aussi addictif, c'est son action au rythme effréné qui s'accélère toujours plus au fil des pages. Juan De Dios Garduño nous livre donc un page turner très réussi qui m'a comblée malgré deux petits bémols: une fin trop ouverte à mon goût et peut-être trop de similitudes avec le film Je suis une légende, ce qui pourrait déranger certains lecteurs. Personnellement, j'ai passé un moment de lecture extrêmement agréable et je ne peux que recommander aux fans du genre de le lire.
Como novela distópica, "Y pese a todo..." no tiene nada realmente original o que atraiga demasiado al lector habituado a este tipo de lecturas. Sus principales ventajas son su corta duración y lo fácil que se lee. Pero es que no hay nada más. Si le quitamos estos elementos, solo nos queda una trama plagada de tópicos con alguna buena escena de acción y no mucho más.
Juan de Dios Garduño es un joven escritor bastante popular dentro del género, en especial por la versión cinematográfica que se realizó de este libro. Pero, pese a ello, para mi era un absoluto desconocido. Y, quizás haya escogido mal mi primera lectura, pero me resulta un escritor un tanto mediocre con un estilo de escritura burdo y simplón. Para ello cuenta con una prosa lenta y poco desarrollada, un lenguaje funcional y unas descripciones aceptables, aunque a veces tengas que hacer un exagerado ejercicio de imaginación por tu parte para encontrarles sentido.
De los personajes no merece mucho la pena hablar. Pese a que Garduño ha intentado crear una “novelas de personajes� donde las emociones y las relaciones primen en la trama, solo ha conseguido una burda imitación que ni te transmite gran cosa ni logra convencer al lector.
La historia que trata "Y pese a todo..." es un clásico dentro del género de la ciencia-ficción: una guerra que devasta el mundo. Pero en esta versión nos encontramos en un pequeño pueblo abandonado al norte de Estados Unidos, donde viven nuestros tres protagonistas, Patrick, Peter y Lu. Pero por si no resultara difícil sobrevivir a las bajas temperaturas y a la escasez de alimentos, aparece el elemento “innovador� de la trama: zombies. Pero no de los normales. Esos que caminan lentamente y tienen problemas de coordinación. Estos son cazadores inteligentes, fruto de algún experimento de laboratorio y usados como armas de guerra. Y pese a que Patrick y Peter no se llevan bien y tiene problemas del pasado que resolver, deberán unir esfuerzos para mantenerse con vida. Y hasta aquí puedo contar sin desvelar nada fundamental. Pero no os creáis que queda demasiado. Y es que la mitad del libro se va en describir cómo es el día a día de nuestros supervivientes y dar indirectas de por qué se llevan mal. La segunda mitad es mucho más amena, en parte por las increíbles escenas de acción que compensan un poco por los tópicos del relato. Y luego está el final, abierto y con sus elevadas dosis de optimismo, que caracterizan muchos de los relatos de este género. Vamos, que tenemos otro desenlace tipo “happy ending� marca de la casa, con alguna sorpresa.
Definitivamente, "Y pese a todo..." es una novela que ofrece entretenimiento, sin entrar en los grandes temas “universales� demasiado o agobiar con reflexiones filosóficas innecesarias sobre la condición humana. Pero su lectura no termina de enganchar. Y es que, después de todo, acaba resultando bastante predecible. Otro libro más de zombies con alguna variación, escalofriante, pero poco original. Y pese a todo� estoy segura de que lo leerás.
Hace mucho que no leía un libro de género z, y quise darle una oportunidad a este título y me termino gustando bastante. No me atemorizó para nada, pero me mantuvo en suspenso para saber si nuestros protagonistas se salvaban de ese mundo de nieve y albinos come humanos.
¿Para qué leer Y pese a todo...?
1. Por la atmósfera fría que da el autor, ya que te desarrolla la trama en Bangor (o sí ya se referencia a Stephen king) en una tempestad invernal y solitaria tan bien hecha que sientes la angustia, la soledad y el frío mientras estas leyendo. 2. Los capítulos tienen un lenguaje demasiado sencillo, eso hace que la lectura sea rapidísima, y gracias a todos los seres zombies, tiene capítulos cortos narrados desde la visión de nuestros dos protagonistas y eso hace más fácil entender la trama e imaginártela. 3. Este libro trata el tema de la supervivencia y como nuestros protagonistas deben luchar no sólo con monstruos que se ocultan en la nieve, sino con monstruos y recuerdos de sus pasados. 4. Además vamos a leer temas de amistades fracturadas y como estas se recuperan, veremos lazos de familia y protección entre un padre y sus hija, y un plus más esa fidelidad que existe entre una mascota y su dueño. 5. Has a lo mucho 4 escenas de ataques muy bien logradas. Te recuerdo no es una novela donde en cada momento veras zombies matando, es una historia donde veremos a los 3 únicos sobrevivientes de un poblado tratar de vivir en un mundo apocalíptico mientras la tierra pese a todo siga girando.